| Tercer premio Espiral 2009  A raíz  del III Premio Espiral de edublogs 2009, hemos querido ser participes de  la ilusión de los premiados entre los blog de aula de primaria. Aula  Maestra, Cursos 5º y 6º Arbre Blanc y Blogmaníacos son los  ganadores de esta sección. Este último blog nos cuenta su experiencia de la mano  de su autora, Conchita López, profesora del Colegio Virgen del  Belén. 
 ¿En que consiste el blog Blogmaníacos?
 Es un blog de aula de sexto de  primaria que empezó el 23 de septiembre de 2008. En él mostramos al  mundo nuestra visión de las cosas que nos suceden cada día.
 Se crearon  cuatro grupos de trabajo formados por cuatro alumnos cada uno, que publican sus  trabajos rotativamente. También pueden publicar individualmente si es uno solo  el que tiene algo que decir. Yo, como tutora, les indico las fechas y páginas de  repaso para los exámenes, les hago un regalo individualizado para su cumpleaños,  les cuelgo pequeños retos, juegos, caza del tesoro, webquest...
 
 ¿Cómo  surgió la idea de crear un blog educativo?
 Hice un curso sobre blogs y me  pareció la herramienta perfecta para mí. Daba una nueva dimensión a mi  trabajo, que así trascendía el aula. Reuní a los padres de mis alumnos para  informarles de lo que iba a hacer, y se lo expliqué luego a los futuros  blogmaníacos. He de decir que ambos sectores me han seguido en el empeño sin  reservas. Los padres, escribiendo comentarios a las entradas que íbamos  publicando e implicándose cada vez más, como se puede ver en el blog y los  alumnos, aportando ideas nuevas.
  ¿Qué tareas han realizado durante estos últimos meses los alumnos?¿Cómo  participan ,a día de hoy, en su desarrollo? Sus tareas dependen mucho de  la actualidad, ya que trabajan los días conmemorativos como el de la Paz, día  del libro, etc. Pero tenemos secciones fijas, como los tocayos, en la que  cada uno debe documentarse sobre un tocayo suyo famoso y publicar una entrada  con enlaces, las entrevistas a personajes significativos para  nosotros,elaboradas por los alumnos. Las colaboraciones de las madres han sido  entrañables, desde recetas de cocina fotografiadas por sus hijos paso a paso, a  experimentos de física y química con visos de magia, pasando por visitas a la  clase para hablar de sus trabajos.
 
 Debido a la dinámica de la clase,  hemos trabajado a fondo durante este curso dos temas principales: Van Gogh, en  el que se iniciaron en las clases de Plástica, y Españoles en el Holocausto, que  siempre trato con los alumnos mayores por motivos personales. De ellos quedan  reflejados varios trabajos en el blog, además de la Caza del tesoro y la  Webquest.
 
 ¿Ha supuesto algún cambio para los alumnos de sexto de  primaria, el hecho de tener un blog?
 El cambio mas importante es que nos  ha cohesionado como grupo, ser blogmaníaco imprime carácter, no solo nos  identifica como ente digital, sino también como grupo que ha cambiado su forma  de hacer las cosas. A mis alumnos no se les olvidará que en un mismo año  apredimos a gestionar un blog y ganamos con él un concurso nacional. Han aprendido a abrirse a su entorno cercano con  las entrevistas o reportajes de actualidad, y al entorno lejano,  contestando a  comentarios enviados de otras partes del país e incluso del extranjero. Han visto a través de otros blogs lo que se hace  en otros colegios y han  comprendido que no siempre lo que uno hace o piensa es lo mejor, lo que les da  una perspectiva que no creo que hubieran adquirido tan fácilmente sin esta  herramienta. Su  competencia digital ha aumentado: han hecho cursos y casting de mecanografía,  han subido fotos y videos, hecho presentaciones de diapositivas, colgado  relojes, calendarios...
 
 Para que les quede un recuerdo físico les  regalaré a final de curso un carnet de blogmaníaco.
  ¿Cuál  es tu opinión en el uso de estas nuevas tecnologías dentro del aula? Su uso  es positivo desde todos los puntos de vista, otra cosa es el enfoque que se les  vaya a dar. Cuando exista una conexión con la que podamos trabajar, un portátil  por alumno y una pizarra digital por clase, esa será la mejor forma de  enseñar posible: con blogs, microblogs, wikis, aulas  moodle,… 
 Además de este reconocimiento habéis recibido otros más, como  se muetra en el blog ¿Puedes comentarnos algo más al respecto?
 Otros  blogs conocidos y desconocidos nos han dado premios que hemos agradecido mucho  por ser de personas que comparten nuestros mismos intereses: premio al  compromiso educativo, caminamos juntas, olha que blog  maneiro y blog de oro. Han salido artículos sobre nuestro premio en  dos periódicos comarcales.
 Educawiki nos recomienda como blog con  contenido educativo de calidad, Espiral nos ha dado el Tercer Premio de  Blogs de Aula de Primaria, y vosotros, Profesores Innovadores nos  solicitáis una entrevista, ¿se puede pedir más?
 Desde el equipo de profesores innovadores felicitamos a Blogmaníacos y todos los demás premiados.
 Pues desde el equipo de Blogmaníacos agradecemos a Profesores Innovadores que se hayan hecho eco de nuestro trabajo y recomendamos a todos que visitéis su página, porque de ella se puede aprender mucho (como queda demostrado más arriba).
 |    | Datos de la experiencia AutorConchita López
 NivelEducación  primaria
 MateriaLengua  castellana
 Idioma Castellano
 PaísEspaña
 Publicada en...Web
 
   |  | 
8 comentarios:
Muy interesante la entrevista, Conchita. ¡Qué buena despedida de curso!
Muchas gracias, Carlota. La verdad es que este curso está siendo único.
Hola Conchita, he visto esta entrada y esta muy bien.
Adios.
Hola Conchita, esta entrada que has sacado está muy bien.Hasta luego.
Hola Conchita, ya ha empezado el verano, hace un calor aqui en Jacarilla que no te lo puedes creer !impresionante! jeje.
Adiós.
Hola Conchita, la entrevista está muy bien y es muy completa.
Hasta luego.
Hola Conchita,esta entrada está muy bien.
Hasta luego.
Enhorabuena una vez más, a ti y a tus alumnos y alumnas.
Publicar un comentario